Hola, el tema de la iluminación siempre causa controversia. La mayoría de los problemas se solucionan haciéndose con un medidor de uvb y en concreto el Solarmeter 6.2 o el 6.5. En el primero una lectura correcta serían 200 mw/cm2 de máximo y 90 de mímino. En el 2º 4 de mínimo y 10 de máximo. Todo lo q exceda o no alcance estos valores terminará repercutiendo en la salud de nuestros reptiles, a corto o largo plazo, por lo tanto es muy aconsejable adquirir cualquiera de estos dos medidores. Puede hacerse a través de ebay cuyo precio puede llegar a ser 1/4 del que encontramos en España, y os aseguro q vale la pena -lo digo como dueño de una iguana verde desde hace más de 15años. He sufrido varios tipos de lámparas y fluorescentes, todo ello repercutiendo en la salud del animal, y en varias ocasiones incluso ha estado a punto de morir. El problema es q comprando 2 lámparas iguales, los niveles de radiación a la misma distancia pueden varian incluso cuatriplicando sus valores -es decir- las medidas q dan los fabricantes son orientativas y ya digo q varian muchísimo. Incluso existen marcas -no voy a decir cual- pero es muy conocida y q estuvo a punto de costarle la vida a mi iguana, pq no emite radiación dentro del rango q una iguana necesita para sintetizar la vitamina D. En un reptil joven enfermará enseguida, mientras q en uno adulto no se apreciarán las consecuencias hasta pasado 1 año o incluso más tiempo -ese fue mi kaso-. Solo digo q hay una marca cuyos productos son una auténtica estafa, bueno diría q más de una. El tipo de lámparas q comentáis -de ferretería- se utilizaban hace 10 años para criar reptiles -producen 10mw/cm2 a 30cm de distancia lo cual es insuficiente, os aseguro q he tenido varias y las he medido, aún así mi iguana se crio los 4primeros años de su vida con estás lámparas. Luego cambié a la marca q no quiero nombrar, y entonces estuvo a punto de morir -doy una pista- empieza por 'E' y termina por 'A', dicha lámpara dará buenas medidas de uvb con el solarmeter 6.2 pero con el 6.5 se pondrá en evidencia pq este medidor mide el rango de uvb en el cual se sintetiza la vitamina D3. Existen artículos publicados en internet q hablan de estos problemas -buscar páginas en aleman- en las cuales hay muchísima información disponible acercar de la herpetología.

Bueno solo decir una cosa más, tan importante o incluso -muchísimo más- q la cantidad de radiación q producen las lámparas, es la temperatura. Estas lámparas deben colocarse a una distancia lo suficientemente alta para evitar que justo debajo de ellas se alcance más de 35ºC, esto dependerá de la especie, pero nunca debe sobrepasar los 40ºC para un especie de desierto y como mucho los 34ºC para una especie de selva, y si lo hace no debe ser por más de 20minutos, o bien un tiempo mayor -en las primeras horas de luz (2h)- en las cuales el animal se solea para alcanzar una tempera óptima. Si no respetamos esto, el amimal sufrirá graves problemas de deshidratación. Lo digo pq muchas veces solo pensamos en cuanto uvb da una lámpara y no en la temperatura bajo esa lámpara. El problema es q este tipo de lámparas producen mucho calor -tanto las de 100w como las de 160w -hablamos de vapor de mercurio- y la distancia aconsejada será de entre 55-60 cm, y existen pocas lámparas q den la sufiente radiación a esta distancia. Por ello es necesario un medidor, insisto q es la única manera de saberlo -ya q los datos aportados por los fabricantes varian muchísimo en un mismo modelo de lámpara. Mi terrario utiliza 4 lámparas y las cambio 2 veces al año, así q he medido bastantes como para asegurar lo q estoy diciendo. Otro tipo de lámpara aconsejado son las de halogenuros métalicos, 70w a 65-70 cm de altura son adecuados para un terrario de 80x80cm, lo cual da 160mw/cm y unos 44ºC. Este tipo de lámpara concentrán más la temperatura justo debajo de ellas, y a su alrededor se propaga menos que las de vapor de mercurio. La temperatura puede resultar algo excesiva, una vez más medir la zona justo debajo de la lámpara.

Aconsejo la marca q empieza x 'S' y termina x 'R' tanto de vapor de mercurio como de alogenuros metálicos. A 65cm de distancia, utilizar 160w para vapor de mercurio y 70w para halogenuros, siempre q vuestro terrario sea lo suficientemente grande. En caso de ser pequeño mejor utilizar 100w y 50w para ambos tipos de lámparas y reducir un poco la distancia 50cm está bien- siempre y cuando la temperatura no sea excesiva.

En cuanto a los fluorescentes decir, q deben usarse de 2 en 2 y con un reflector(duplica su alcance) y si son 5.0 situarlos a 30 cm del reptil, sin son 10.0 a 50cm. No debe existir nada que filtre la luz, como mucho una malla poco tupida -1 malla de 2mm filtra el 30% del uvb, de 1mm más del 80%. Lo mismo para las lámparas, el cristal filtra el 100% del uvb, aunque el uva lo atraviesa, pero esto de poco sirve. La mayoría de fluorescentes del mercado son una estafa, por no decir q se salvan dos marcas -una empieza x 'Z' y termina por 'D' y la otra empieza y termina por 'A' -estas dos son las buenas-. Vuelvo a insistir q con el medidor solarmeter 6.2 puden obtenerse medidas erroneas ya q mide el uvb total y no el del rango q requieren los reptiles -aunq con estas dos marcas no tendréis problemas. Tampoco existe ningún motivo para utilizar fluorescentes, aunq pueden ser útiles en verano si vivimos en una zona muy cálida, aún así es las primeras horas del día en las q la temperatura es más baja -se aconseja utilizar otro tipo de iluminación.

Si se excede la temperatura, el animal sufrirá deshidratación severa -error q también he cometido con mi iguana- q tuvo q seguir un tratamiento para hidratarla de varias semanas y además sufre una enfermedad cardiaca crónica -la tengo q medicar a diario-. Esto no sucede en 2 días, sino con el paso de los años. Para el que tenga una iguana, si veis q saca la lengua continuamente puede tratarse de exceso de temperatura -o justo lo contrario- temperatura insuficiente, para asegurase nada mejor q un termómetro justo debajo de la lámpara en la rama donde se pone. Si la temperatura es excesiva, ALEJAR LA LÁMPARA SIN INCLINARLA(esto último puede producir quemaduras ya q hace efecto lupa concentrando la radiación), y nada de usar ventiladores o mucho peor pulverizar directamente al reptil, ya q lo q vamos a conseguir es hacerlo enfermar debido a los cambios bruscos de temperatura. Parece lógico pensar q si el reptil tiene calor, buscará una zona sombreada, y a veces lo hace, pero otras veces no -de modo q debemos ser nosotros quienes nos aseguremos q la temperatura no sea excesiva. Si no se alcanza la temperatura suficiente dentro del terrario, colocaremos más lámparas, por lo general separadas almenos 30 cm entre ellas -una vez más- volvemos a comprobar la temperatura para q no exceda la aconsejada. Debemos medir la temperatura en cada cambio de estación, en verano necesitaremos menos iluminación, puede ser una buena idea calentar el terrario con mayor intensidad las dos primeras horas -aunq se exceda la temperatura- y el resto del día reducir la iluminación para mantenerla dentro de la temperatura aconsejada.

Insisto en el tema del medidor, ya q la radiación varía mucho entre 2 lámparas del mismo modelo p.ej yo he medido 3 lámparas de solar raptor 160w vapor de mercurio a 65 cm de distancia con una malla de 2mm y he obtenido lo siguiente:
-lámpara 1: 160 mw/cm2
-lámpara 2: 860 mw/cm2
-lámpara 3: 260 mw/cm2

*mas de 250mw/cm2 producirá quemaduras
*menos de 80 será escaso, aunq es preferible q sea escaso y tener una temperatura correcta.

Y poco más q decir, parece todo muy obvio pero os aseguro q no es tan sencillo y con el paso del tiempo y la experiencia se aprenden muchas cosas, lo malo es q mientras tanto nuestro reptil va sufriendo nuestra falta de experiencia y nuestros errores.